Sarampión, cuadro clínico, tratamiento y prevención

Generalidades

Artículo

¿Qué es?

Es una enfermedad de tipo viral, esta patología se encuentra prácticamente erradicada a nivel mundial, ya que existe una alta cantidad de programas de vacunación alrededor del globo terráqueo (3).

¿Por qué es causado?

Es causado por un virus, específicamente de la familia paramyxoviridae del género Morbillivirus

¿Cuáles son sus signos y síntomas?

Fiebre, coriza y/o tos, conjuntivitis, las manchas de Köplik (patognomónicas). Todo esto es dependiente del tiempo, donde los síntomas y manifestaciones se van agravando con el paso de éste, que al día 14 y posteriormente se pueden evidenciar exantema de tipo morbiliforme o máculo-papular de una forma generalizada (3).

¿Cuál es su tratamiento?

Sin tratamiento específico, hospitalizar: <1 año, complicaciones, inmunodeprimidos (1).

¿Se puede prevenir?

Vacuna viva atenuada/ Ig dentro de 4 días de exposición (inmunosuprimidos) (1).

¿Cuál es su fisiopatología?

Penetra en el epitelio de las vías respiratorias superiores y de las conjuntivas se multiplica en los ganglios linfáticos locales y en el tejido linfático, luego penetra en la sangre, causa viremia e infecta las células del sistema linfático y del epitelio de las vías respiratorias (2).

¿Cuál es su mecanismo de transmisión?

Se transmite por gotitas pequeñas y por el contacto con las secreciones del enfermo.

¿Cuáles son sus complicaciones?

Neumonía, úlceras orales, queratoconjuntivitis, diarrea, otitis media, laringitis, encefalitis (4).


A continuación, les dejamos un afiche que resumen la información otorgada en este artículo:

Ilustración 1: Afiche Sarampión

 

Referencias

(1)    MedUChile. Exantemas virales [Internet]. Chile: Fernández, N.; 2017 [28 jun 20]. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/pediatria/53-2-01-1-009

(2)    Empendium. Sarampión [Internet]. Europa: Empedium; 2020 [28 de jun 20]. Disponible en: https://empendium.com/manualmibe/chapter/B34.II.18.1.3

(3)    MINSAL. Infórmese sobre el sarampión [Internet]. Chile: MINSAL; 2020 [28 jun 20]. Disponible en: https://www.minsal.cl/sites/default/files/BOLETIN_SARAMPION.pdf

(4)    CDC. Complicaciones del sarampión [Internet]. USA: CDC; 2020 [28 jun 20]. Disponible en: https://www.cdc.gov/measles/symptoms/complications-sp.html#:~:text=El%20sarampi%C3%B3n%20puede%20ser%20grave,graves%20incluyen%20neumon%C3%ADa%20y%20encefalitis.


Comentarios

  1. Super bueno, información clara y precisa. Romina F

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Muchas gracias, nos alegra que le haya gustado.

      Si tiene alguna duda o consulta puede contactarnos a través de este medio o directamente a nuestro correo sbcr.enfermeria@gmail.com. Ademas la dejamos cordialmente invitada a seguir visitando nuestro blog, ya que encontrara distintas patologías, tratamientos, noticias, artículos y mucho más sobre enfermedades exantemáticas.

      Borrar
  2. Súper interesante, la información aporta lo justo y necesario

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Menalyn muchas gracias por su comentario,nos alegra mucho que le haya gustado.

      Si tiene alguna duda o consulta puede contactarnos a través de este medio o directamente a nuestro correo sbcr.enfermeria@gmail.com. Ademas la dejamos cordialmente invitada a seguir visitando nuestro blog, ya que encontrara distintas patologías, tratamientos, noticias, artículos y mucho más sobre enfermedades exantemáticas.

      Borrar

Publicar un comentario

Comenta

Conoce nuestros artículos más recientes

Rubéola, cuadro clínico, tratamiento y prevención

Caso Clínico. Lactante con rinorrea, tos, conjuntivitis, rash y exantema: Un caso de enfermedad exantemática

Conoce nuestros blogs favoritos

Varicela, cuadro clínico, tratamiento y prevención

Objetivos de Blog.EnferPediátrica