Artículo
El sarampión es una enfermedad de origen
viral altamente contagiosa, eliminada en gran parte del mundo gracias a la
implementación de programas de inmunización (1), está dirigida para niños y
niñas de 12 meses de edad y aquellos que cursen primero básico.
Según la OMS, en enero de 2019, ha advertido que los casos a nivel global
han aumentado en un 30% en los últimos años y en Chile hubo un rebrote
de 24 casos en el año 2018 (2). Sin embargo, existe el virus COVID 19 que ha
causado gran impacto en la población mundial, aunque en la población infantil
es más leve y la mortalidad es menor, pero no deja de ser preocupante.
En Chile, según el MINSAL en el tramo entre
los 0 y 4 años se registran 908 niños diagnosticados con Covid-19, lo cual
corresponde a un 2,3% del total de infectados de esta enfermedad en el país.
Por otro lado, en el tramo entre los 5 y 9 años, el total de informados es
de 680 infectados con coronavirus, lo que significa un 1,7% del total. De estos
680 diagnosticados, 347 son hombres y 333 son mujeres (3).
La interrogante es ¿Por qué la afectación es menos grave en la población pediátrica? Existen hipótesis que aluden a la relativa tolerancia del sistema inmune durante
los primeros años de vida, o al potencial
efecto beneficioso de las inmunizaciones durante la infancia. Sin embargo, a
nivel mundial se ha interrumpido en varios países el proceso de inmunización,
ya sea porque los sistemas de salud están saturados o por el miedo de los
padres de llevar a sus hijos a sus debidos controles, por lo que la OMS refiere
que al menos 80 millones de niños menores de un año corren el riesgo de
contraer enfermedades como el sarampión debido a esta interrupción de
vacunación.
Según diferentes estudios científicos la
vacuna tres vírica, la cual protege contra la papera, rubeola y sarampión,
puede proporcionar una medida preventiva de bajo riesgo para salvar vidas
durante la pandemia. (4)
Esta vacuna son virus vivos atenuados, lo que sería una medida preventiva contra la inflamación patológica y la sepsis asociada a la infección por COVID 19, estas vacunas inducen efectos inespecíficos que representan “inmunidad innata entrenada”, lo que quiere decir que “entrena” a los precursores de los leucocitos en la médula ósea para que funcionen de mejor forma contra lesiones infecciosas.
Por lo tanto, podría reducir los niveles
virales y como consecuencia las secuelas por COVID 19, cabe destacar que sería
una medida preventiva contra las secuelas inflamatorias por COVID 19 y no una
terapia antiviral o vacuna contra este virus reciente.
Teniendo en cuenta lo anterior, el papel de
enfermería es fundamental, educando a la población sobre la importancia de
vacunar a sus hijos, los beneficios que conlleva y los riesgos que pudiera
ocasionarle incluso la muerte, por lo tanto, además de educar, administrar,
gestionar y mantener las vacunas, se debe de estar en permanente actualización
sobre las evidencias que se generan en torno a ellas, para prestar cuidados
eficaces y eficientes.
A continuación, les dejamos un afiche resumen:
Ilustración 1: Afiche vacunas
Referencias.
1.
MedUChile. Exantemas [Internet]. Chile: Puentes,
T.; 2017 [04 jul 20]. Disponible en: http://sintesis.med.uchile.cl/index.php/respecialidades/r-pediatria/102-revision/r-pediatria-y-cirugia-infantil/1717-exantemas
2.
Fadic
R, Repetto G. Sarampión: antecedentes históricos y situación actual.
[internet]. Chile: Scielo; 2019 [04 jul 20]; 3: 203-259. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v90n3/0370-4106-rcp-rchped_v90i3_1231.pdf
3.
MINSAL. Informe epidemiológico N°17 Enfermedad
por SARS-COV-2. [internet]. Chile: MINSAL; 2020 [04 jul 20]. Disponible en: https://www.minsal.cl/wp-content/uploads/2020/05/Informe_EPI_15-05-20.pdf
4. Paul L, Fidel J. ¿Podría una vacuna atenuada viva no relacionada servir como medida preventiva para amortiguar la inflamación séptica asociada con la infección por COVID-19? [Internet]. EE.UU: American Society for microbiology; 2020 [04 jul 20]; 11: 1-3. Disponible en: https://mbio.asm.org/content/mbio/11/3/e00907-20.full.pdf
Interesante artículo, es fundamental generar conciencia sobre la importancia de la vacuna sobre todo en los niños, gracias...
ResponderBorrarexacto nuestro fín a través de este articulo es generar conciencia sobre la importancia de las vacunas, ya que es un tema cuestionado por la sociedad, nos alegra que le haya gustado nuestro articulo muchas gracias.
BorrarSi tiene alguna duda o consulta puede contactarnos a través de este medio o directamente a nuestro correo sbcr.enfermeria@gmail.com. Ademas la dejamos cordialmente invitada a seguir visitando nuestro blog, ya que encontrara distintas patologías, tratamientos, noticias, artículos y mucho más sobre enfermedades exantemáticas.
Borrarmuchas gracias, nos alegra que le haya gustado nuestro articulo.
ResponderBorrarSi tiene alguna duda o consulta puede contactarnos a través de este medio o directamente a nuestro correo sbcr.enfermeria@gmail.com. Ademas la dejamos cordialmente invitada a seguir visitando nuestro blog, ya que encontrara distintas patologías, tratamientos, noticias, artículos y mucho más sobre enfermedades exantemáticas.
Borrar