Artículo
Enfermedades exantemáticas: enfoques en
la valoración
Son un grupo de enfermedades infecciosas
potencialmente graves y extremadamente contagiosas. Su principal característica
es la presencia de erupción cutánea (exantema) y son más frecuentes en edad
pediátrica Un exantema aparece abruptamente y afecta varias áreas de la piel
simultáneamente (1). Se transmiten de persona a persona, por contacto directo
con gotas de secreciones infecciosas (lo que le permite permanecer en el aire
entre 2 a 3 horas) o por diseminación a través del aire (2).
Ilustración 1: Características del exantema a valorar. Fuente: MedUChile.
Se suelen clasificar según la morfología de la lesión
primaria, lo que facilita el abordaje diagnóstico:
- - Maculo papular (Ilustración 2)
- - Petequial (Ilustración 3)
- - Eritematoso difuso con descamación (Ilustración 4)
- - Vesículopustular (Ilustración 5)
- - Nodular (Ilustración 6)
La mayoría de los exantemas pediátricos son
producidos por virus, entre ellos los más comunes son: adenovirus,
citomegalovirus, enterovirus, virus de Epstein Barr, herpes 6 o 7, parvovirus,
sarampión, rubeola y varicela (4). Estos 3 últimos serán abordados en nuevos
artículos, con su cuadro clínico, fisiopatología y tratamiento.
A continuación, dejamos un afiche resumen sobre el artículo:
Ilustración 7: Afiche Enfermedades Exantemáticas
Referencias
(1) CENETEC. Diagnóstico diferencial de los exantemas en la infancia [Internet]. México: CENETEC; 2020 [29 jun 20]. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/588_GPC_Exantemasinfecciososenlainfancia/588GRR.pdf
(2) Escande S, Sarmiento E, Lucano F, Varady S. Historia clínica. Rev. Hosp. Niños [Internet] 2018 [29 jun 20];60 (271): 325 – 327. Disponible en: http://revistapediatria.com.ar/wp-content/uploads/2019/01/Numero-271-325-Historia-clinica.pdf
(3) MedUChile. Exantemas [Internet]. Chile: MedUChile; 2020 [29 jun 20]. Disponible en: https://sintesis.med.uchile.cl/index.php/component/content/article/102-revision/r-pediatria-y-cirugia-infantil/1717-exantemas?Itemid=101
(4) Palacios C, Durán C, Orozco L, Sáez M, García M, Ruiz R. Exantemas en pediatría. Acta Pediatr Mex [Internet] 2015; 36: 412-423. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/apm/v36n5/2395-8235-apm-36-05-00412.pdf
Comentarios
Publicar un comentario
Comenta